Cigarreras

Basado en La Tribuna de Emilia Pardo Bazán. Una propuesta dramatúrgica audaz que, con siete actrices en escena, conjuga el tono propio de un drama individual y colectivo como La Tribuna, con otros más frescos y ligeros, incluso cómicos por momentos, tan característicos de la narrativa de Emilia Pardo Bazán.

Aún bebiendo significativamente de la citada novela, nuestro texto constituye un producto literario-dramático derivado pero independiente.

Un texto que aborda ante unas figuras (la de la Pardo Bazán y la de las cigarreras), unas situaciones y unas referencias históricas de marcado interés cultural. Figuras, situaciones y referencias que dan pie a tratar temas totalmente vivos hoy en día: memoria colectiva, perspectiva de género, dialéctica de modelos sociales y políticos… Temas que, al hilo de los vivos y brillantes argumentos aportados por la escritora y su novela, pueden suscitar un grandísimo interés en la sociedad actual, representada en el teatro por el público.

  • Elenco: Tamara Canosa, Susana Dans, Merce Castro, Isabel Naveira, Covadonga Berdiñas, Ana Santos y Ledicia Sola
  • Escenografía: Dani Trillo
  • Vestuario: Martina Cambeiro
  • Iluminación: Afonso Castro
  • Diseño espacio musical: Manuel Riveiro
  • Adaptación y dirección: Cándido Pazó
  • Producción ejecutiva: Belén Pichel
  • Diseño gráfico: Planb Estudio
  • Técnicos en gira: Afonso Castro, Miguel Cabaleiro y Raúl Giraldo

Mocos

Una diversión escénica que juega con la memoria de ese mundo que en otra época todos habitamos: la escuela

Una diversión teatral que, en este convulso tiempo en el que la escuela es uno de los ámbitos afectados por el COVID, juega con la memoria heredada de ese mundo que, a gusto o a disgusto, todos habitamos algún día

  • Escrito, dirigido e interpretado por: Cándido Pazó
  • Música original y espacio sonoro: Manuel Riveiro
  • Iluminación y técnico en escena: Afonso Castro
  • Escenografía, vestuario y atrezo: Carlos Alonso
  • Colaborador en el atrezo: Dani Trillo
  • Directora de producción: Belén Pichel

El Electo

A punto de dar el discurso de investidura, un recién elegido Presidente del Gobierno se enfrenta a un inesperado problema…

Un grotesco tic nervioso amenaza con arruinar tan solemne momento. Un psiquiatra acude para atenderlo y se inicia una divertida e incisiva batalla dialéctica entre los dos. ¿Qué esconde cada uno?

¿Cuáles son las verdaderas motivaciones de uno y otro? ¿Qué hechos de nuestra vida marcan nuestro futuro y, sobre todo, nuestra vocación?

  • Intérpretes: Monti Castiñeiras, Antonio Mourelos
  • Texto original: Ramón Madaula
  • Versión en Castellano: Cándido Pazó
  • Iluminación: Afonso Castro
  • Escenografía: Dani Trillo
  • Música: Manuel Riveiro
  • Diseño gráfico: Miramemira
  • Producción: Lilian Portela
  • Dirección de producción: Sergi Calleja, Belén Pichel
  • Dirección: Candido Pazó

Memorias dun neno labrego

Monólogo escénico-narrativo sobre el libro de Xosé Neira Vilas, en el 50 aniversario de su primera publicación. «Memorias dun neno Labrego»: En 1961 se publicó en Buenos Aires uno de los libros más dominantes de la literatura gallega. El más editado, leído y traducido. El que todos recordamos con ternura. El que todos asociamos con alguna vivencia propia o heredada.

Un espectáculo emotivo y divertido que combina la experiencia de Cándido Pazó como autor, actor y director, con su reconocida trayectoria como contador de historias y monologuista.

La estilización formal del teatro y la comunicación fresca y directa del monólogo cómico y la juglaría oral, en la senda de Darío Fo, El Brujo, Pepe Rubianes…

Un espectáculo de gran atractivo visual, apoyado por un cuidado trabajo de videocreación que, combinado con una elaborada iluminación, dibuja una suxestiva escenografía de las emociones. Un espectáculo en el que cada momento y cada situación tiene su sonoridad de la mano de una propuesta musical compuesta para la ocasión.

  • Adaptación y textos complementarios: Cándido Pazó
  • Cómico – narrador: Cándido Pazó
  • Escenografía, vestuario, atrezzo: Carlos Alonso
  • Iluminación: Afonso Castro
  • Música original: Manuel Riveiro
  • Videocreación: Nano Besada Caneda y Rubén Vidal “Zé”
  • Construcción Escenográfica: David Fuentes
  • Diseño gráfico: Alberto Gende
  • Ayudante de dirección: Afonso Castro
  • Producción: Belén Pichel
  • Dirección escénico adjunta: Avelino González
  • Dirección: Cándido Pazó