Mi abuela no se llama Carmen

Este relato es un viaje en el que aprender a decir adiós a una abuela antes, incluso, de que muera

Se habla de la vida y de la muerte, de la memoria histórica y de la falta de memoria. De experiencias no contadas, de un pasado algo oculto que dibuja a una nueva abuela que ya había empezado a desdibujarse.

De decisiones vitales a las que solo las mujeres nos enfrentamos, de la gestación, de la maternidad y de la soledad.

La amistad y la familia como puntos cardinales. Antiguas lealtades, herencias invisibles y memorias ancestrales, se presentan como una partitura que debiéramos seguir.

  • Autoría, dirección e interpretación: Anna Mayo
  • Colaboración en la dirección: Marlene Michaelis
  • Asesoramiento escénico: Fernanda Orazi
  • Escenografía: Berta Navas
  • Iluminación: Beatriz Toledano
  • Vestuario: Sofía Nieto (Carmen 17)
  • Asesoría de movimiento: Ana del Arco
  • Jefa de Prensa: María Díaz
  • Jefa de Producción: Belén Pichel
  • Producción: A Pulmón Producciones, Contraproducions, Mediterranea.

Memorias de un niño campesino

Monólogo escénico-narrativo sobre el libro de Xosé Neira Vilas, en el 50 aniversario de su primera publicación. «Memorias dun neno Labrego»: En 1961 se publicó en Buenos Aires uno de los libros más dominantes de la literatura gallega. El más editado, leído y traducido. El que todos recordamos con ternura. El que todos asociamos con alguna vivencia propia o heredada.

Un espectáculo emotivo y divertido que combina la experiencia de Cándido Pazó como autor, actor y director, con su reconocida trayectoria como contador de historias y monologuista.

La estilización formal del teatro y la comunicación fresca y directa del monólogo cómico y la juglaría oral, en la senda de Darío Fo, El Brujo, Pepe Rubianes…

Un espectáculo de gran atractivo visual, apoyado por un cuidado trabajo de videocreación que, combinado con una elaborada iluminación, dibuja una suxestiva escenografía de las emociones. Un espectáculo en el que cada momento y cada situación tiene su sonoridad de la mano de una propuesta musical compuesta para la ocasión.

  • Adaptación y textos complementarios: Cándido Pazó
  • Cómico – narrador: Cándido Pazó
  • Escenografía, vestuario, atrezzo: Carlos Alonso
  • Iluminación: Afonso Castro
  • Música original: Manuel Riveiro
  • Videocreación: Nano Besada Caneda y Rubén Vidal “Zé”
  • Construcción Escenográfica: David Fuentes
  • Diseño gráfico: Alberto Gende
  • Ayudante de dirección: Afonso Castro
  • Producción: Belén Pichel
  • Dirección escénica adjunta: Avelino González
  • Dirección: Cándido Pazó